Ingredientes (para 3 personas)
lenguado 300 gr
limón 5
ajo 3 dientes
tomates maduros 5
cebolla roja 1/4
cilantro 1 cucharadita de café
orégano 1 cucharadita de café
aceitunas 75 gr
guindilla 1/8
pimentón picante 1 cucharadita de café
aceite 1 cucharada y 1/2
sal
pimienta negra
Y ahora qué?- Limpiamos muy bien el pescado y lo cortamos en pequeños dados
- Cubrimos el pescado con zumo de limón y lo dejamos macerar durante 2 o 3 horas (2 como mínimo)
- Pelamos los ajos y los salteamos en el aceite para que éste coja el sabor. Mientras está caliente, sacamos los ajos, echamos el pimentón y lo mezclamos bien. Reservamos para utilizarlo después.
- Picamos la cebolla muy finita.
- Cortamos los tomates, les quitamos las semillas y los picamos muy finito
- Quitamos el hueso a las aceitunas y las picamos muy finitas
- Picamos el cilantro fresco muy finito
- Picamos la guindilla muy finita
- En un recipiente unimos la cebolla, el tomate, las aceitunas, el cilanro, la guindilla, el orégano y les damos un toque de sal y de pimienta.
- Añadimos el aceite frio de los ajos.
- Cuando hayan pasado las 2 o 3 horas, aclaramos el pescado. Lo escurrimos y lo dejamos reposar unos minutos cubierto en agua fría. Escurrimos y lo añadimos a la mezcla anterior.
Los truquillosEste plato se debe comer en el día. Es mejor comerlo en cuanto acabemos de prepararlo.
Para no perder el jugo de los tomates cuando les quitamos las pepitas, podemos utilizar un bol y un colador. En el colador ponemos las pepitas y dejamos que escurra el jugo en el bol. Después lo utilizamos en la mezcla.
El ceviche se suele hacer con corvina, no con lenguado, pero nosotros no encontramos corvina y lo sustituimos por un pescado blanco.
Hay un millón de maneras de hacer este plato peruano. Nosotros hemos cogido una versión que probamos en un mejicano...
Se puede presentar sobre un lecho de hojas de lechuga, o en una copa con unas galletitas saladas.